miércoles, 30 de abril de 2008
Aprenden construyendo
COMIENZO de un nuevo lapso
martes, 29 de abril de 2008
Clase de Notación científica
Asignatura: Física
Año Escolar: 2007 - 2008 Lapso: B
Semestre: 2do Sección: A
Fecha: 22/04/08 Hora: 8:10pm - 10:50pm
Clase III: Notación científica y Conversión de unidades
Como repaso de la clase anterior, elegí leer un diario de clases al azar. La alumna elegida Según su palabra, de la clase anterior no entendió nada, para ella, yo no explico lo suficiente y no voy al grano con eso de los diarios de clases de la cual opina que es una perdedora de tiempo, por ello no le ve el fruto al aprendizaje.
Para empezar a dar la opinión de su diario, les pedí opinión a sus demás compañeros y todos quedaron en silencio. Para intervenir le realice una pregunta: ¿Has leído los textos que facilito en clases?, responde con un no, y así le seguí preguntando a los demás, resultando que la mayoría no lo lee. Su respuesta al respecto fue que ella no tenía todo el tiempo para hacer esto como lo tengo yo, diciendo que todos ellos trabajan. Con esto, yo le respondí a todo el grupo, “esto es lo que haremos: cada quien investigara… ya no más texto para fotocopiar,… yo entiendo que no tienen tiempo por eso me pareció prudente facilitar el texto,… además el rol de un profesor no es explicar como siempre lo han concebido sino más bien de facilitar el aprendizaje”. Los alumnos me respondieron que no pusiera enojada, pero les respondí: “como no voy a ponerme enojada si les elijo un texto para que lean y la clase sea dinámica. Yo no puedo ir despacio porque simplemente despeje es un tema de séptimo grado, entonces nunca se irá avanzar porque ustedes no quieren estudiar”.
Otra alumna hace una intervención diciendo que de lunes a viernes se reúne con su compañera a estudiar cada asignatura, media hora en la que leen los textos y resuelven los ejemplos que hay en ellos. Esto me animo bastante, pero la clase no había empezado. Para terminar la charla pregunte si no necesitaban que les buscara texto para fotocopiar, y quedaron en que sí.
Con esto, se pudo utilizar fácilmente el material facilitado de múltiplos y submúltiplos con el fin de realizar conversión de unidades. Realice algunos ejemplos en la pizarra para la conversión de unidades utilizando las unidades de masa, distancia y tiempo. Como asignación los alumnos resolverán ejercicios de todo lo que se ha visto hasta ahora.
Para cerrar les comento realizar su diario de clases de todo lo que se ve durante clases.
Reflexión:
Es muy difícil aceptar críticas destructivas como las que viví este día, pero es parte del aprendizaje que forma un docente En principio me coloque enojada, ahora entiendo que la nueva metodología les incomoda y esto me anima aún más a utilizar estrategias que ayuden a un aprendizaje significativo, ya que ellos me dicen que traen un promedio alto en la asignatura de física pero el diagnóstico y las clases hasta ahora me dan a entender que este repaso viene siendo como nuevo. Esto también, sustenta que la evaluación cuantitativa forma estudiantes en el momento es decir, no es confiable y no dice nada del alumno.
- Tomar en cuenta a los alumnos que leen las lecturas
- Llevar un modelo de diario para mejorar la realización del mismo
- Realizar evaluaciones escritas con fines formativos
- Tomar en cuenta a los alumnos que llevan el diario puntualmente
lunes, 28 de abril de 2008
Al Fin !!!!!!!
Lunes 28/04/08. . . . .Un Profesor Ficticio

Todo comenzó el día de hoy bajo la observación y anotaciones que realizaba durante mi primera visita a este grado, pues a manera visual y cognitiva me relacione con mi profesor tutor y escuchándolo y haciéndole varias preguntas llegue a la conclusión que es un profesor ficticio. Pues si es ficticio por que el con sus palabras quería comentarme lo que se necesita este país como profesor las innovaciones, los trabajos didácticos, el aprendizaje construido y las evaluaciones continuas son las mejores herramientas de un educador y por ende para los educandos.,.,., se lee bonito verdad...... Ahora bien el asunto de sus palabras no concuerda con sus evaluaciones planificadas ya que le da mucho interés a los conocimientos en pruebas finales y durante el desarrollo de las clases responder preguntas que se encuentra en el libro de Estudios de La Naturaleza.,.,., si ese mismo el verdecito el de Serafín Mazparrote. Y si ha eso se le suma un carácter de voz de comandante para inmovilizar los(as) alumnos(as) claro esta a los(as) OYENTES y cuando no son NO OYENTES se para al lado de ellos(as) y le pone una cara nada grata.
Considero que el tiene idea de lo que es lo que se quiere para los futuros de nuestro país también que tiene la intensión de mejorar ser algo mas innovador pero la rutina y sus 16 años de trabajo en escuelas lo ha hecho ser un TRADICIONAL fingiendo ser lo innovador en el aula de clases. Es bueno encontrarme con estas experiencias por que son estas, la que me hacen entender lo que no debo ser y lo que si debo ser.
Para terminar el profesor a pesar ser tradicional es atento, amable siempre esta pendiente y dispuesto dar la mano para mis desarrollos de las practicas docentes III, al igual como todo el personal de la institución en especial la Interprete de señas Darilyn ya que ha dado su humildad y sencillez para el aprendizaje a manera laboral y de compañerismo. No me queda más por decir para el día de hoy, será para el lunes que le daré otra entrega de mis practicas docentes III, gracias por su atención les dejo con una frase celebre para que la analicen y que Dios me lo (la) Bendiga.
Una cosa es saber y otra saber enseñar
domingo, 27 de abril de 2008
Jueves 24 de Abril. Dialogo abierto para la solución de un problema.
El profesor del curso se comprometió a tomar nota de lo que se hablara, comenzó por decir el motivo del dialogo, el cual era acusación por parte de la sección contra la profesora de ingles, quien aseguran los estudiante ha venido “insultando” a algunos de los estudiantes con palabras no muy acordes con su papel como son: ridículo, y frases como “le pica, hay le tengo sal y limón”, “son retrasados o se hacen”, entre otras frases y palabras que aseguran los jóvenes son un insulto y daño para ellos, puesto que los marcan; la chica más “pilas” del grupo fue la que estuvo al frente con las acusaciones, además de llamar a sus compañeros a no quedarse callados y expresar sus inquietudes, puesto que estaban en pleno derecho y en presencia de varios docentes, que se sintieran seguros que la profesora de ingles no podía tomar represarías contra ellos, su llamado fue escuchado y uno a uno los jóvenes expresaron momentos en los que se sintieron afectados por parte directa de la profesora, luego de tres participaciones las acusaciones comenzaron a repetirse, por lo que el profesor llamo a no repetir o intervenir si se repetiría la acusación: la profesora ante cada acusación se defendía diciendo que eran malas interpretaciones, y que ella también se sentía ofendida por que ellos no son quienes para darles instrucciones, señalo cuando le toco su turno de defensa, que con que moral reclaman si ellos son unos desordenados e incontrolables, que ni cumplen con las agnaciones.
Luego de una hora y media de largo dialogo comenzó a calmarse la marea, algunos estudiantes habían señalado anterior mente la posibilidad del cambio de la profesora, dando por eliminada ahora esta opción, asegurando que el ministerio a estas horas ya no les enviara a nadie, una de las estudiantes se levanto y dijo “que llevemos todo en paz”, que no habla por todos, aclaro que ella le entiende a la profesora no todo el tiempo, pero que le entiende, y que esta consciente que hay compañeros que no hacen nada y que exigen mucho, siendo apoyada por algunos, la profesora estuvo de acuerdo y junto con los estudiantes acordaron quien moleste la profesora lo sacara del salón, y será llevado a coordinación.
Acuerdo que no apoyo, pues en reuniones anterior con el director señalo que un estudiantes solo será sacado del aula, cuando haya daño del inmobiliario, cuando haya obstaculización de una prueba o cuando hay violencia de hecho o palabra, no cuando molesta ya que eso esta en manos del docente, que el docente debe buscar las formas de manejar la insdiciplina pero no sacándolo del aula.
Para terminar la profesora les dijo que se pusieran al día, y felicito al grupo por la forma como se resolvieron los problemas, en los últimos veintes minutos el profesor los oriento con mensajes y palabras de aliento para seguir adelante, me pregunto si tenia algo que decirles solo les dije que ellos hacen la diferencia que en sus manos esta ser los mejores y no que los llamen o los señale como los malos. Aproveche la ocasión para darles un mensaje que días anteriores se los iba dar, un escrito para pegar en el salón el cual decía: “Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí. frase de un pensador, Confucio. ademas les agrege lo siguiente: Somos “8C” Los Mejores y lo demostraremos. Al finalizar de leer el mensaje los jóvenes aplaudieron y sonrieron y se me acerco la vocera estudiantil del salón y me dijo que le había gustado el detalle y que se encargaría de hacerlo en grande para el salón.
Al salir el profesor me señalo lo delicado que es tratar estos asuntos y que se deben saber llevar para evitar daños mayores que menos mal no sucedieron.
Reportando Juan Carlos desde el salón.
Clases 4. Día 23 de Abril.
Luego de algunas indicaciones y pautas me dio derecho de palabra, dejando el curso en mis manos, aproveche el momento para trabajar con una lectura que había llevado su titulo: Los Hongos en los asuntos humanos, una revista de ciencia que salio en compañía del periódico Ultimas Noticias a finales del año pasado, seleccione la lectura puesto que el profesor me había pedido revisar material sobre los organismo descomponedores. El contenido de la revista reflejaba que son los hongos, tipos, relación con algunos alimentos y con nuestra vida en general.
Durante la lectura hacia pautas en puntos de interés como algunos conceptos nuevos para ellos, y junto con el profesor Alexis se respondían y aclaraban inquietudes y aportes que tenían los estudiantes.
Al final de la lectura el pizarrón estaba lleno de palabras claves, las cuales fueron surgiendo a lo largo de la lectura, el profesor aprovecho un espacio de la clase para explicar, enlazar y relacionar cada uno de estos puntos y ver sus aplicaciones o funciones en nuestras vidas.
Entre los puntos tratados están los hongos y bacterias beneficiosos y perjudiciales, además de algunas palabras que para los jóvenes eran nuevas o almenos eso parecía: heterótrofos, clorofila, hifas, moho, espora; al nombrarlas se generaba incertidumbre acerca del ¿Qué será?, claro esta que una minoría tenia ideas o había escuchado por lo menos sobre estas palabras.
Relacionados y unidos esa maya de conceptos el profesor anuncio que el día Martes de la próxima semana se realizara una practica del tema, para lo cual asigno traer algunas muestras de ejemplares de hongos y un experimento que debían montar desde hoy 23/04 para la otra semana con el fin de obtener moho, este experimento consiste en mojar un pan con agua de azúcar y dejarlo al aire libre.
Para cerrar la sección les asigne una actividad en la cual debían reflejar un tipo de organismo descomponedor, como realiza su función y donde actúa, todo esto lo realizaran usando la imaginación y siguiendo un modelo escrito que les elabore, a continuación el escrito para que tengan una idea de lo que debían hacer los chicos: Lectura. Boletín ecológico de última hora.
Informando desde la quebrada Carvajal en los Curos, la bacteria Félix informa que esta ocurriendo un desplazamiento masivo de bacterias debido a la llegada de un cadáver, el cual se encuentra en alto grado de descomposición, los primeros en llegar a este container de alimento, han comenzado a liberar cantidades considerables de enzimas digestivas, las cuales están descomponiendo en elementos más simples el cadáver, el llamado es a los demás compañeros descomponedores para que acudan a esta zona, debido a que el trabajo de esta semana será duradero, no será fácil desintegrar esta gran cantidad de materia orgánica y se anuncia la llegada de las bestias caninas y buitres voladores.
Reportando la bacteria Félix desde la quebrada Carvajal.
Los Curos Abril 2008
Algunos mostraron desanimo y manifestaron que es mejor cuando no se hace nada. Le aclare que esto es una actividad donde utilizaran su imaginación, su creatividad, relacionando los conocimientos que poseen con lo que ven a diario.
Finalizada la hora de clase el profesor me señalo que estuvo interesante la actividad planificada, asignándome un tema para desarrollar la siguiente semana.
A pesar que para la mayoría de los jóvenes les resulto interesante la actividad del día de hoy, observe que un grupo se distrae, se ponen a dibujar, a escribir algo no acorde con el tema, a charlar con el vecino o incluso cruzar el salón para hablar con el compañero del otro extremo, cuando sucedió este ultimo me acerque a la joven y ella se sintió apenada y me pidió disculpas, solo le dije que tomara su lugar, que ya terminaríamos. Pienso que esto se debe y esta comprobado que no a todos les gusta las mismas estrategias y que es difícil complacer todo los gustos y más si es un grupo tan numeroso como este un total de 38 estudiantes. ¿Qué hacer? Solo ellos tienen las respuestas, por lo que lo indispensable será aplicarles pronto el test diagnostico que estoy aun elaborando.
Miércoles 23 de Abril. Taller de planificación ¿Qué es la ética?
Minutos más tarde se comenzó a dialogar sobre un asunto que aconteció con estudiantes de una de las secciones de segundo año, en la cual se extraviaron algunas herramientas, hecho acontecido en un taller de los que se efectúan en el liceo; el dialogo se centro en como se resolvió el problema. A pesar que el director sabía quien lo hizo manejo la situación muy bien a través del dialogo hasta que el culpable acepta su culpa, tal como sucedió; Estas anécdotas el director las da como parte de la enseñanza y mensajes que lleva a sus docentes, cada día miércoles algo nuevo trae y lo comparte con sus docentes y participantes.
Posteriormente comenzó a tratar el tema de la ética, que es, de donde nace, sus orígenes en la educación venezolana y como se perdió ese valor por culpa de la aparición de los partidos políticos, para tratar el tema se baso en el uso de analogías.
Entre sus ideas o frases esta “Cuando hay duda hay esperanza de aprendizaje, el docente debe crear duda en sus estudiantes, trabajando siempre con ética”, “el docente tiene un código de ética,” “Si el ser humano se conoce puede definir la ética”, “ética es amor, consciencia, ayuda y victoria; cuatro elementos que forman la ética”…
El director citaba a cada rato artículos referentes a la ética de las diferentes leyes, convenios, sociedades entre otras fuentes de los diferentes años desde 1932 hasta nuestros días, (Sociedad de docentes… 1932, Reglamento del ejercicio de la profesión docente… 1992; Resolución 1 del 2006...) Para terminar la sección se centro en los puntos tratados en una reunión que tubo con algunos representantes, donde manifestaban la preocupación acerca del por que sus hijos de quinto año estaban viendo matemáticas de segundo, señalo que hay problemas serios y uno de ellos es el lenguaje, y no solo ellos los docentes, son los primeros que no escapan a esta problemática. Citando a Antonio Luís Cárdenas año 1998 “Los docentes no leen ni escriben” llamo a la reflexión y preparación sin dejar de pensar en cual es nuestro código de ética.
El señor Mauro es una persona muy preparada y asume su papel de director muy enserio sin dejar su lado humanitario a un lado, estoy seguro que es un modelo a seguir, cada día enseña o trae un mensaje para que sus docentes apliquen en sus aulas de clases y les recuerda a cada rato reflexionar sobre su papel como docentes y la importancia de enseñar valores a sus estudiantes.
HOY COMO QUE NO FUE MI DÍA…CLASE DEL 23/04/2008
Luego les entregué una tarea que me faltaba darles a algunos y posteriormente les di los dos diagnósticos para que los llenaran de una vez. Esa fue la manera de que se quedaran tranquilos porque estaban ocupados pero a cada rato me llamaban y me hacían preguntas. También le di un diagnóstico al profesor para que lo llenara. Cuando éste lo terminó me hizo saber que él sentía que me faltaba mucho dominio de grupo y me pidió que preparara para el próximo miércoles una clase sobre enfermedades causadas por insectos. Me recalcó que dicha clase sería evaluada y que iba a ser lo más duro posible conmigo para poder detectar mis errores y de esa forma ir corrigiéndolos poco a poco sobre la marcha.
Confieso que me sentí un poco mal; por un lado impotente porque no hallo cómo hacer para que los chicos se tranquilicen y me presten atención y en segundo lugar, porque me sentí un poco asustada al saber que tan pronto voy a ser evaluada y de esa forma tan estricta.
Una vez que terminaron de llenar los diagnósticos, le manifiesto al profesor que qué tal si poníamos a hacer alguna actividad a los que ya habían terminado para evitar que se desordenaran de nuevo. El profesor me dice OK, ¿Qué trajo? Yo creo que me puse de todos colores porque no había llevado nada preparado aparte de los diagnósticos debido a que el lunes él asesor no me dijo en ningún momento que llevara algo en especial.
Yo sé que eso no es excusa porque debería llevar siempre algo aunque no me lo pida, lo que sucede es que estas dos semanas las estuve tomando como un período de adaptación y pensaba arrancar con todo la semana siguiente cuando ya tuviese elaboradas todas las unidades de aprendizaje del período porque definitivamente no es lo mismo pararse en frente de los chicos teniendo algo bien planificado que así sin nada planificado.
Para resolver, en el momento, decidí usar una lectura que tenía el asesor sobre los hongos pero primero les hice varias preguntas detonadoras de conocimientos previos por medio de ejemplos, situaciones de la vida diaria, etc.
Se mostraron bastante participativos, sin embargo el problema era que no pedían el derecho de palabra de forma que hablaban muchos a la vez y al final no se entendía nada, les sugerí que el que fuese a intervenir levantara la mano y si se le concedía el permiso hablara si no no. Funcionó un poco pero igual a veces volvían a hablar varios a la vez.
Los puse a leer, cada quien iba leyendo un párrafo de la lectura, no la terminamos porque el tiempo se estaba acabando, entonces decidí explicar un poco el tema de acuerdo a lo que se había leído y en base a un esquema que el asesor había elaborado en la pizarra. Podría decir que los chicos estuvieron muy participativos, hacían preguntas variadas y se interesaban por lo que estábamos discutiendo. El asesor respondía algunas de las preguntas formuladas por los chicos.
Así estuvimos hasta que sonó el timbre. No se por qué razón la clase se me hizo tan larga si normalmente me ocurre lo contrario. Al final el profesor me dice “está bien” pero yo sentí que lo dijo como un cumplido y que realmente no estuvo tan bien. Esto me hizo sentir apenada y un poco mal conmigo misma pero no debo desanimarme porque sé que la otra semana cuando ya tenga todo preparado la situación será otra y todo saldrá mucho mejor.
CONSEJO 23/04/2008: BONITA REUNIÓN, MUY ESPIRITUAL…
Se notó que la oración les llegó porque a varios de ellos incluyéndome, se les pudo notar cómo quedaron conmovidos e incluso algunos de ellos lloraron disimuladamente.
Luego de esto, se inicia formalmente la reunión. Se habla de muchas cosas pero se hace hincapié en el concepto de ética, refiriéndose a lo importante que es la ética para todo educador. El director muy entusiasmado propone la siguiente ecuación: A + P = V (Amor + Pensamiento = Victoria), diciendo que esa es la clave para lograr cualquier cosa.
Me llama la atención y me gusta cómo el director va haciendo reflexiones pero siempre usando de soporte hechos históricos y cualquier tipo de saberes relacionados con el hecho educativo. Me parece que es un director sumamente comprometido con su trabajo y que verdaderamente adora su profesión, lo cual es admirable. Nunca antes había conocido a un director de este tipo.
Tuvo que retirarse temprano porque tenía un compromiso pero cerró espectacularmente diciendo: “Oigan siempre, en primera instancia, al corazón y, luego sí, a la razón”.
Por cierto me alegró muchísimo al ver llegar al profesor Alexis porque al inicio de la reunión se comentó que ayer había estado muy mal y que probablemente hoy no vendría al liceo. Ojala Dios lo sane y lo ayude con esos problemas tan fuertes por los que está atravesando, realmente se lo merece porque profesores como él ya quedan muy pocos.
Posteriormente salimos a un pequeño receso para luego continuar en reunión pero esta vez sin el director. Aquí se trataron casos particulares de indisciplina y de alumnos problema haciendo énfasis en las causas de dichas conductas, las cuales, en su gran mayoría, son debidas a problemas familiares.
Me parece muy bien que estos profesores se preocupen e investiguen cuál es el origen del comportamiento anormal del muchacho, lo que significa que consideran a los alumnos como seres humanos con una vida y mil problemas; y no como simples receptores de conocimientos.
Después se habló del problema de la planificación pero acordaron no cambiar nada por ahora porque no saben exactamente dónde está el problema de la planificación que ellos presentaron, sino que tiene que pasar a la subdirección para ser debidamente revisada.
Mientras tanto hubo un pequeño desacuerdo en cuanto a realizar una salida de campo o no, se sintió por un momento cierta tensión entre dos profesores pero al parecer al final se llegó a un acuerdo que favoreció a ambas partes.
Muy importante, se terminó concluyendo que el gran problema de la planificación más que cualquier otra cosa es la carencia de valores que ésta presenta, de modo que se acordó dedicar algunos minutos de cada clase a fomentar algún valor; en este caso será el respeto por las próximas dos semanas. ¡Excelente idea! Veamos ¿qué sucede…?
martes, 22 de abril de 2008
UN NUEVO INTENTO….CLASE DEL 21/04/2008
El estruendo era insoportable, trataba de que hicieran silencio pero no lo conseguía, incluso varias chicas intentaban ayudarme pero nada, seguían gritando y caminando de un lado a otro. Por momentos se hace desesperante la situación, pero no hay que perder la calma, seguí insistiendo, tuve que decirles que de continuar así les iba a colocar una nota en la carpeta y le diría al profesor pero por lo visto como que les entró por un oído y les salió por el otro…
En medio del desorden, muchos de ellos se acercaban a preguntarme que dónde estaba el profesor, y yo les comentaba que ya venía. A los pocos minutos llegó el docente asesor, al cual también le fue un tanto difícil controlar la situación; pero finalmente se calmaron. Inmediatamente se les asignó una actividad, en la que, en base a un artículo de periódico, debían plantear cada uno por separado posibles soluciones al problema que estamos afrontando todos los seres humanos debido a la contaminación, al calentamiento global y las consecuencias de ello. Me pareció buena esta actividad ya que los obliga a pensar un poco, a reflexionar y en cierta medida se puede tomar como un conocimiento de tipo actitudinal.
Mientras lo hacían, se levantaban de sus asientos y me mostraban lo que habían escrito para ver si estaba bien, lo malo era que se paraban alrededor de mi 5 o más chicos y en ocasiones no podía leer bien lo que habían escrito y no podía escuchar bien lo que me preguntaban. Incluso, hubo una chica que me hizo una pregunta y por estar tan amontonados le respondí incorrectamente. Luego, cada chico iba diciendo y explicando lo que había escrito en su cuaderno y mientras tanto el profesor y yo los íbamos evaluando en dos nóminas distintas con el objetivo de comparar ambas evaluaciones. El docente asesor quería ver cómo evaluaba a los chicos.
Una vez que todos explicaron lo que habían hecho, se volvieron a alborotar y de nuevo fue difícil calmarlos. Se les comentó sobre la investigación que había quedado pendiente de la semana pasada pero lamentablemente casi ninguno de ellos la realizó. El profesor me dio la oportunidad de que les explicara dichos términos para que fuera agarrando confianza con el grupo y porque me quería evaluar. No me prestaban mucha atención, tal vez por la hora, eran ya casi los 1230 pm, probablemente muchos de ellos tenían hambre o estaban cansados de estar toda la mañana en el liceo. Pese a esto, hice el esfuerzo y logré explicar algunas cosas pero quedó interrumpida porque tocaron el timbre y salieron muy rápido.
El profesor me comentó que voy bien pero que me falta más soltura y dominio de grupo, pero también me manifiesta que por lo del dominio de grupo no me preocupe demasiado porque a él también le falta mucho por aprender en este sentido, manifestándome que no es algo que se consigue de la noche a la mañana sino que se va adquiriendo con el tiempo.
Podría decir que a pesar de lo que me dijo el profesor, me sentí un poco mal porque no pude hacer lo que me pidió de la mejor manera, pero hay que tener en cuenta también factores como la hora, el cansancio, y que no llevaba nada preparado para ese momento porque simplemente el profesor dijo que leyera sobre ello pero no que preparara alguna actividad, de modo que todo esto influyó bastante en la forma cómo se dieron las cosas.
Espero que para la próxima vez cuando si tenga todo planificado la actividad saldrá mucho mejor. En cuanto al dominio de grupo, le decía al profesor que debía haber una manera de controlarlos sin necesidad de amenazarlos y chantajearlos con las calificaciones, porque a lo largo de toda la carrera nos han enseñado que esa no es la manera de tratar a los chicos porque no son simples animales que funcionan en base a un premio o castigo, sin embargo por lo visto la realidad es otra. No obstante, no me rendiré; debe existir alguna forma diferente de controlarlos y la voy a conseguir o por lo menos eso intentaré.
Llevaba planificado para esta clase pasarles 2 diagnósticos a los chicos, uno referido a datos generales y otro referido a conocimientos previos con el fin de tener una visión general del grupo en dichos aspectos. También elaboré unas preguntas para el profesor pero muy simples, sólo pidiéndole algunos datos básicos. Lamentablemente el tiempo se hace muy corto y no pude aplicarlos, quedarán para la próxima clase…
domingo, 20 de abril de 2008
Proyecto Extracátedra
Fecha: 16/04/08 Hora: 7:00pm
sábado, 19 de abril de 2008
PRIMERA SESIÓN DE PLANIFICACIÓN 16/04/2008….¡CUÁNTOS PROBLEMAS!
Luego, el director nos leyó un pensamiento que le habían obsequiado denominado “El verdadero maestro”, muy hermoso y conmovedor. Posteriormente se comienza a hablar un poco sobre lo que ha sido la Educación a lo largo de la historia, también sobre lo que propuso la UNESCO que debíamos formar al ser dividido en tres dimensiones: el saber, el hacer y el convivir, para luego caer en la discusión sobre el Nuevo Currículo Bolivariano.
Al tocar este tema como era de esperarse hubo muchas opiniones encontradas, se mencionaba lo de las 300 horas y en general se habló de todo ese boom que hay ahorita en el país por causa de dicho currículo. Sin embargo, durante la discusión, varios profesores pidieron derecho de palabra e hicieron notar su inmensa preocupación porque prácticamente la disciplina en el liceo se les está yendo de las manos, nombraron muchos casos particulares en los que se reflejaba un irrespeto enorme de los alumnos a sus docentes y viceversa. Después de que varios docentes hicieron comentarios referentes a lo mismo, el director y todos ellos llegaron a la conclusión de que el proyecto que se tenía fracasó porque no se observa mejora sino que cada vez hay más indisciplina, más desmotivación, ya no quedan valores.
Al hablar de esto se notaba mucha preocupación en los docentes, pero especialmente en el director, el cual proponía distintas alternativas de solución para estos casos, pero muchos docentes decían que lo más importante no radicaba en la planificación sino que esto era un problema que iba mucho más allá y que había que buscarle soluciones lo más pronto posible. Después de darle vueltas y vueltas al asunto, el director propone revisar la planificación, replantearla y a su vez que cada quien se revise internamente para encontrar la raíz del problema. Incluso al final de la sesión comenta que de seguir las cosas tan mal vamos a tener que volver al liceo tradicional y al horario mosaico porque este nuevo paradigma por lo visto ha fracasado.
Fue fuerte para mí escuchar estas confesiones. Me doy cuenta que estamos viviendo un momento histórico en la Educación en Venezuela, y que el futuro del país depende de lo que se haga ahorita en el presente. Por otro lado, fue bueno ver a un director y aun grupo de docentes tan preocupados y con tantas ganas de mejorar y de hacer las cosas bien. No hay que desanimarse, entre todos debemos buscarle la solución a los problemas y actuar de la mejor manera posible pero siempre pensando primero en el bienestar y futuro de los alumnos.
Llegó el profesor asesor… ¡Qué alivio!: Segundo día de clases 16/04/2008
Luego de este momento conmovedor, el profesor se dirigió a todo el grupo comentándole lo que le había sucedido y que necesitaba de la mayor colaboración de ellos porque no podía alterarse por ningún motivo ya que ello podría frenar la recuperación y provocarle una recaída. Posteriormente yo pasé la asistencia y le repartí la tarea que se había realizado la clase anterior.
Observé varios chicos que manifestaron cierto descontento: Algunos porque no sabían cuál era la nota debido a que en su hojita aparecía la nota de la coevaluación de sus compañeros y la que yo les había puesto, ambas estaban en lápiz, de modo que les resultó confuso y con razón. Otros me decían que por qué tan poquito y trataban de explicarme la razón de sus respuestas para que yo reconsiderara la calificación. Sin embargo, yo sabía que estos problemitas se iban a presentar de antemano ya que la actividad me la entregó la suplente para que yo la aplicara, no fue planificación mía, sino que ese día fue que yo asistí por primera vez al salón de la clase y la suplente me pidió que se la aplicara al grupo. El problema de la actividad era que se trataba de una especie de “diagnóstico” por lo que no debía llevar una nota cuantitativa sino que debía haberse evaluado de manera formativa, sin embargo, tuve que hacerla sumativa porque así me lo pidió la docente. Fue difícil explicarles a los chicos lo que había ocurrido, de modo que para tranquilizarlos un poco les comenté que era una tarea, especie de diagnóstico, y que no tendría mucho peso en el porcentaje.
Posteriormente el profesor me pidió que me llevara a la biblioteca a los chicos que no habían ido la clase anterior para que les aplicara la actividad, Así fue, fuimos a la biblioteca, les dicté las preguntas y las respondieron en corto tiempo, con fundamento y muy ordenados. Después, volvimos al salón y el profesor estaba explicando algo sobre el efecto invernadero; me quedé asombrada cómo la mayoría de los chicos estaban atentos y prestaban atención incluso algunos de ellos participaban. Por allí hubo un incidente con una chica que prefería mirar por la ventanita de la puerta antes que prestar atención a la clase, el profesor le llamó la atención de forma un poco dura, pero luego todo pasó y la chica hizo buenos aportes a la clase.
Cuando ya estaba terminando la hora, le pedí permiso al profesor para hacer algunos comentarios referentes al tema que se estaba tratando, así lo hice y logré tener un poco más de atención por los alumnos. En general, podría decir que me sentí mucho más aliviada porque observé que con el profesor los chicos tienen un mejor comportamiento, que probablemente lo que ocurrió el lunes era una actitud de rebeldía para llamar la atención. Veamos qué ocurre en las siguientes clases..
viernes, 18 de abril de 2008
Un día de charlas productivas. Miércoles 16/04/2008
El Director, el profesor Mauro al parecer esta presente en cada una de estas reuniones de los diferentes años en conjunto con cada uno de los profesores.
Al parecer los profesores son poco expresivos en estas reuniones, por que solo una profesora expreso su opinión, dio a conocer los problemas que se presentan con algunas de sus secciones, donde la mayor problemática es la ausencia o no cumplimiento de normas dentro del aula, motivo que genera desorden e irrespeto hacia el docente y los estudiantes; al parecer es un asunto que coincide con los demás grupos y la pregunta acerca ¿del que hacer es urgente?, luego de exprersar sus ideas los demas docentes comenzaron a intervernir haciendo saber de sus inquietudes que al parecer son las mismas.
En respuesta a esto comento que se debe buscar la forma, en conjunto con los estudiantes plantear soluciones como establecer las reglas o normas de convivencia dentro del aula, soluciones hay solo hay que buscarlas y trabajar en base a la planificación.
Desde el comienzo y durante la sección el señor Director Mauro hizo énfasis en revisar la planificación y si es posibles reelaborar la planificación, buscar una que integre y busque solución a estos problemas que se ven a diario.
Otro punto tratado durante la mañana fue un repaso por la historia de la educación, centrándose en el origen o inicio de estos cambios curriculares que hoy en día esta en plena etapa de mayor actividad, de igual forma se tocaron temas como los valores ¿Estamos incorporando los valores en nuestra planificación y ejecución de las clases?, además resalta la preocupación por la fallas y bajas observables a la hora de integrar y en general la no interdisciplinariedad, llegando a la idea de plantear volver a “la anterior malla curricular y los horarios mosaicos” teniendo presente los contras que se pueden venir, esto debido a que los cambios no lo ha asimilado el Joven estudiante como debe ser y lo que le ha creado es un conflicto a la hora de recibir las clases.
En su cierre invito a los docentes presentes a participar, traer temas de interés, ideas que ayuden a solucionar estas inquietudes, que no sea uno solo el que hable que como grupo se ayuden y participen con temas productivos intercambiando ideas y sugerencias para un bien en general.
Al culminar la reunión correspondió entrar al aula, por primera vez estuve en el salón con el asesor y los jóvenes, pues el profesor se encontraba de reposo, me presento de nuevo con los jóvenes y aprovecho para ser muy claro en cuanto al comportamiento aclarando su estado de salud y las precauciones que debe tomar, el profesor luego de sus indicaciones me dio un tiempo para hacerle entrega a los jóvenes de una actividad que se había realizado la clase anterior, y repetirla a quien no había asistido, la hora de clase paso demasiado rápida y no hubo chanceé de estar en el aula para interactuar con los jóvenes pues la actividad que se les repitió a los jóvenes que faltaron se realizo en la biblioteca, al finalizar la actividad solo se dio tiempo para hablar con el profesor sobre algunos temas que se trabajaran en este periodo y los días que se acudirá al aula con el pues se ve ciencias naturales englobando tres áreas Matemáticas, salud y biología. Será a partir de la otra semana cuando comience a interactuar y participar de lleno con los jóvenes, pues esta semana ha sido muy interrumpida.
Clase II: Despejes
Año Escolar: 2007 - 2008 Lapso: B
Semestre: 2do Sección: A
Fecha: 15/04/08 Hora: 8:10pm - 10:50pm
Clase I: Despejes
Año Escolar: 2007 - 2008 Lapso: B
Semestre: 2do Sección: A
Fecha: 5/04/08 Hora: 8:10pm - 10:50pm
Diagnóstico
Año Escolar: 2007 - 2008 Lapso: B
Semestre: 2do Sección: A
Fecha: 01/04/08 Hora: 8:10pm - 10:50pm
martes, 15 de abril de 2008
Mi primera visita
En este semestre debo admitir que tendré que trabajar duro ya que estuve asunte por dos semestre de las prácticas docentes. Me estará asesorando y supervisando el profesor Tulio Carrillo ya que la sección en que me asignarán la profesora de biología no está asistiendo, hasta los momentos solo se que es un grupo de noveno ya que no me los han presentado.
El día sábado fue mi primera visita al Liceo Libre de Escolaridad (L. B. Caracciolo Parra y Olmedo), la primera impresión que da la institución es que es un Liceo común.
El profesor Tulio Carrillo estuvo asignando al grupo de pasantes. Entré a una sección donde esta asignada una pasante de Práctica III en la estaban realizando las exposiciones de sus proyectos, fue bastante interesante la exposición del primer estudiante, lo único que pude observar es que el expositor debido a que ya tiene un carácter y personalidad ya formada es bastante difícil de corregir o realizar algún comentario o sugerencia.
La segunda exposición estuvo bastante interesante de igual manera, aún cuando la señora que estaba exponiendo se puso bastante nerviosa y dijo al grupo de oyentes que le preguntaran para que le ayudaran. Su exposición fue mucho más interesante ya que se dio al diálogo abierto entre estudiantes y se impartieron los valores y lo importante que son. Esta exposición fue más llamativa para los estudiantes ya que no tenía interminables láminas de diapositivas sobrecargadas de contenidos.
En esta experiencia tuve varias reflexiones:
Que el trabajar con gente adulta es algo totalmente distinto ya que son personas que tienen una personalidad establecida, por lo tanto la metodología debe ser totalmente distinta.
Saber tratar con personas de distintas edades es algo que hay que aprender y no debe ser un impedimento para enseñar.
Práctica Independiente
Para esta Práctica Profesional Docente trabajaré dentro del régimen Independiente, ya que realizo suplencia en el Liceo Nocturno Florencio Ramírez y por este régimen tengo derecho de realizarla en el lugar donde trabajo. En este Liceo realizo suplencia por el profesor Erasmo Peña por razones de enfermedad, la cual se me asignó dos secciones las cuales son: 1er Semestre sección "C" y 2do Semestre sección "A" en la asignatura de Física. Cumplo horario los martes de 8:15pm a 10:50pm con 2do "A" y los viernes de 8:15pm a 10:50pm con 1ero "C".
En este Liceo Nocturno se maneja una Educación Andragógica, el lenguaje que se maneja con referencia a un liceo diurno es diferente, se trabaja por semestre de manera que 1er y 2do semestre corresponde a 4to Año en Educación Media Diversificada mención Ciencias.
Le pedí el favor al profesor Jesús Cuevas Licenciado en Educación mención Química para que fuera mi asesor en esta última fase de Práctica la cual acepto muy recesivamente. Pero por motivo de curso de las 300 horas no podrá realizar las respectivas asesorias. El Profesor Edgar Linares Direstor de la institución asumirá tal cargo.
Nuevo periodo, nuevo asesor y chicos tremendos…
Debido a los percances de salud del profesor solo le dejo un tema en cada área a la joven Yoleima para trabajar: En Salud y Biología el tema la contaminación; y números racionales en matemáticas, la planificación del segundo periodo aun no esta lista, esperare el regreso del profesor para que me ponga al día con los temas.
En tanto la Compañera Yoleima me dijo que podía preparar una clase con el tema la contaminación, para ir conociendo al grupo, así lo hice.
El día de hoy lunes 14 de abril, estuve por primera vez en interacción con los jóvenes del segundo año, sección C. Para la clase prepare una serie de preguntas estilo test diagnostico, sobre el tema Medio Ambiente y contaminación.
Los estudiantes fueron muy participativos, curiosos y algunos inquietos; la mayoría reflejaba fallas en algunos conceptos y a la hora de tomar dictado (Las preguntas), pero son jóvenes que se les observa las ganas de aprender, lo digo por los ejemplos que decían para responder algunas preguntas.
Es un grupo muy numeroso, 38 en total de las cuales 23 son chicas y 15 varones, ¿Quiénes serán los mas alborotados? Pues si las chicas, pero en general el grupo al estar ocupado en actividades están tranquilos, se alborotan cuando terminan, por lo que la tarea para mi será buscar actividades productivas en las que se mantengan ocupados pero aprendiendo.
Mis Practicas III
lunes, 14 de abril de 2008
COMIENZA EL RETO: PRIMER DÍA DE CLASES 14/04/2008
El momento más emocionante fue al llegar al salón, me dio de todo, no sabía cómo actuar, qué debía hacer y decir. Fue muy cómico. Me presenté ante los chicos, lamentablemente les pareció muy gracioso mi nombre y empezaron a bromear con él, luego les pedí que cada uno se levantara y se presentara para yo ir conociéndolos. Esta actividad al principio dio resultado pero luego el “bochinche” fue demasiado no querían hacerme caso a mí ni tampoco a la suplente. Nos costó trabajo calmarlos, gritaban y hablaban demasiado, estaban extremadamente hiperactivos.
Al cabo de un rato dirigí una actividad; estando ocupados fue la única manera de que se tranquilizaran., pero hubo unos 2 o 3 que por algún motivo, no sé cuál, no querían hacer nada de nada, de modo que lo que hacían era alborotar al resto de sus compañeros. En varias oportunidades, el grupo se me fue de las manos, no lograba controlarlos.
Minutos después sonó el timbre y se terminó la clase. Todo lo sucedido me hizo reflexionar bastante: al principio sentí miedo al ver que me había costado mucho controlarlos y pensé que me iba a resultar súper difícil, pero luego me dije a mí misma, de retos está hecho este mundo, de modo que lo que tengo que hacer es ingeniármelas para encontrar la manera de llegarles y lograr así captar su interés y su atención.
domingo, 13 de abril de 2008
INICIO DE UN NUEVO LAPSO EN EL COLEGIO" PROF GUSTAVO GARRIDO"..
Para esta semana se espera que el diagnostico sea productivo para hacer la planificación en base a el diagnostico y así mejorar aspectos,conceptuales, procedimentales y actitudinales dentro del proiceso de enseñanza aprendizaje.
Valmore Méndez.